Plataforma: Xbox Series S/X | Nintendo Switch | PS5 | PC |
Género: JRPG |
Desarrollador: Konami |
Editor: Konami |
Fecha de lanzamiento: 6 de Marzo de 2025 |
Precio: PC USD 22.99 | PS5 USD 49.99 | Xbox $ 12.399 | Nintendo Switch USD 49.99 |
Idioma: Texto en español |
Y un día Konami dijo ¿Y si dejo de hacer pachinkos y vuelvo a hacer juegos?
Primero con el remake de Metal Gear Solid 3 y después con este remaster de Suikoden 1 y 2.
Cuando se trata de JRPGs clásicos especialmente de mi amada Playstation 1, pocos nombres me llegan tanto al corazóncomo Suikoden.
De chico siento que jugué casi todo el repertorio de JRPGs que tenía la PSX para ofrecer, obviamente los Final Fantasy, Chrono Trigger y Chrono Cross, Legend of Legaia y por supuesto Suikoden, especialmente el 2 que es el que de los mejores juegos que hizo Konami en su historia.
Konami ha estado algo ausente en el mundo gamer durante los últimos años, pero la noticia de Suikoden I&II HD Remaster: Gate Rune and Dunan Unification Wars (nombre largo si los hay) me tomó por sorpresa y me llenó de hype.
Estos juegos son dos de los mejores JRPGs de la era de los 32 bits, conozco gente en el medio que hoy en día aún afirman que el Suikoden 2 es el mejor juego de la historia, y volver a verlos y poder jugarlos con los gráficos remasterizados con colores vibrantes, nuevos elementos en las batallas para hacernos la vida más fácil a todos y hasta poder jugarlo en formato portatil (la review fue realizada en Nintendo Switch) es un lujo que no pensé que me iba a poder dar.
Si bien Suikoden II es el más recordado de la saga, Suikoden I sentó las bases con una historia atrapante, un sistema de combate ágil y la icónica mecánica de las 108 estrellas del destino, que representaban la totalidad de personajes que iban a poder acompañarnos en la historia, claramente estos no eran obligatorios, sino que era una linda forma de tener una variedad de historias secundarias y que en general nos iban a traer uno o más personajes jugables.
En esta remasterización, ambos títulos reciben un lavado de cara sin perder la esencia que los hizo especiales.
Como dije, es un remaster, no confunadmos los terminos no hablamos de un remake completo, lo que se agregó en esta entrega fueron sprites en alta definición, los cuales son muy fieles a los originales, tuve que buscar un video del juego original para poder compararlos y decir “estan iguales pero en HD”, los entornos mejorados, tanto los gráficos en el mapamundi como los distintos dungeons y ciudades, realmente se nota el cambio, los ambientes ahora tienen efectos de luces imposibles de hacer en la época de la PSX pero que ahora quedan exquisitos, quizás no sea un HD-2D como lo que hace Square-Enix con sagas como Octopath Traveler, se nota que el juego tiene sus años y esta renovado, y por último no quiero dejar afuera las animaciones redibujadas ya no son algo tosco como era en la época que lo jugué, sino que ahora los sprites realmente cobran vida.
La jugabilidad sigue intacta, con combates por turnos rápidos y estratégicos donde las combinaciones entre personajes importan más que el “grinding”. Vamos a tener que usar bien el orden en batalla, los ataques combinados entre nuestros personajes (que son 6 por combate, número que parece algo grande siendo que quizás uno está mas acostumbrado a 3 o 4 personajes por batalla) van a ser clave para ganar las batallas más dificiles, claro está que como todo RPG podemos grindear y mejorar a nuestros personajes y así estar bien por encima del jefe de turno, pero para mi es mucho mas satisfactorio una buena estrategia.
Si nunca jugaste un Suikoden, no vas a poder creer la cantidad de personajes que hay para sumar a nuestro equipo. No hablamos de los típicos 8 o 10 personajes de otros JRPGs, sino de 108 personajes como dije antes, cada una con su historia, habilidades y relevancia en el mundo del juego. No todos son personajes jugables en batalla, algunos se unirán para mejorar tu base, desbloquear tiendas o brindar nuevas opciones estratégicas. Y esa sensación de construir un ejército para enfrentarte a un imperio opresor es lo que hace que estos juegos sean tan especiales.
Las batallas también lucen más fluidas, y las runas (el sistema de magia del juego) tienen animaciones más vistosas con efectos 3D simples pero efectivos. Además, el sonido también ha sido mejorado, con efectos renovados y una banda sonora que sigue siendo tan épica como la recordábamos. Las melodías de Suikoden II en particular siguen siendo algunas de las más memorables en la historia de los JRPGs y hay canciones que son imposibles que no me lleguen al corazon como lo hicieron cuando lo jugué de chico.
Por supuesto, no todo se trata de gráficos y sonido. Los aspectos de “calidad de vida” se hacen notar, y por suerte porque estos juegos al ser tan masivos y largos pueden llegar a cansar un poco y hoy en día son necesarios, vamos a encontrarnos aspectos como la posibilidad de acelerar el combate o ponerlo en modo automático, con una IA justa vamos a llamarla, para las peleas repetitivas en dungeons nos viene perfecto, recordemos que los combates son random por lo que van a atacarnos los enemigos cuando nos movamos en el mapamundi o un dungeon, también vamos a encontrar minimapas detallados para ubicarnos no solo en los dungeons sino también en las ciudades, aspecto que amo porque yo en general me suelo perder y olvidar donde esta determinada tienda.
También vamos a encontrar un log, aspecto que en un juego con tanto dialogo me parece super bienvenido, que nos va a mostrar las ultimas lineas de dialogo en el caso que nos hayamos perdido algo o queramos releer.
Después vamos a tener unas batallas similares a un Fire Emblem, que se llaman Event Battles y no son otra cosa que una batalla estratégica por turno con un sistema de pelea piedra papel o tijera similar inclusive al Fire Emblem.
La historia de Suikoden I nos pone en la piel de un joven héroe, hijo de un general del Imperio de la Luna Escarlata, quien poco a poco se da cuenta de la corrupción y el abuso de poder que consume a su nación. A medida que avanza la historia, nuestro protagonista se ve obligado a desertar y unirse a una resistencia, con el objetivo de derrocar al gobierno tiránico y restaurar la justicia. En el camino, reclutará aliados, formará un ejército y descubrirá el poder de la Runa de la Puerta, una de las 27 Verdaderas Runas con un poder inmenso. Lo que comienza como un simple conflicto se transforma en una epopeya llena de traiciones, sacrificios y momentos inolvidables.
Suikoden II, por su parte, eleva todo lo visto en su predecesor. En esta historia seguimos a dos amigos de la infancia, Riou y Jowy, quienes se ven atrapados en medio de un conflicto entre dos naciones rivales. Lo que al principio parece una historia de supervivencia se convierte en una lucha por el destino del mundo, con giros argumentales que aún hoy siguen siendo recordados como algunos de los mejores del género. El villano, Luca Blight, es una de las figuras más despiadadas que ha visto el RPG, y enfrentarlo es una de las experiencias más intensas que se pueden vivir en un videojuego. Me cuesta ser objetivo cuando digo que este es uno de los mejores juegos JRPG de la historia.
Hablando de historia, el sistema de decisiones sigue intacto. A lo largo del juego, nuestras elecciones afectan el desarrollo de los eventos y el destino de varios personajes, lo que nos motiva a jugar más de una vez para ver los distintos desenlaces posibles. Además, si jugaste Suikoden I, podés transferir tu partida a Suikoden II y desbloquear contenido exclusivo, algo que en su momento fue revolucionario y me parece simpático que lo traigan también para los ultra fanáticos que quieran jugar los dos juegos de un tirón.
Algo de lo que no soy fanático es que hayan mantenido el sistema de save, que vamos a tener que ir a los hoteles o puntos de guardado para poder salvar la partida, esto lo podrían haber actualizado, agregaron un auto-guardado pero no es lo mismo, estos juegos al tener tantos dungeons largos es más comodo poder guardar en cualquier punto, realmente me hubiese gustado que esto lo cambien ya que no modifica en nada la dinamica del juego.
Aunque esta remasterización actualiza varios aspectos de un juego con casi 30 años desde su lanzamiento original a lo que es el gaming actual, no esperes cambios radicales en la estructura del juego.
La exploración y la progresión se mantienen fieles al original, lo que puede sentirse un poco anticuado para quienes buscan un RPG más dinámico o algo más nuevo, no deja de ser un juego de PSX y para mi está bien que así sea, mantiene los aspectos necesarios como el original modernizando el combate y graficos.
Pero para los que disfrutamos de los juegos con historia profunda y desarrollo de personajes, esta es una oportunidad perfecta para revivir dos joyas del género o descubrirlas por primera vez.
En definitiva, Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars es un regalo para los fans de los JRPGs clásicos. Si alguna vez escuchaste sobre estos juegos pero nunca tuviste la oportunidad de jugarlos, esta es la mejor forma de experimentarlos. Y si ya los jugaste, es el momento ideal para revivir su historia con una presentación mejorada, te vas a voler a sentir ese pibe enfrente de esa tele de tubo hasta las 2 o 3 de la mañana mirando el reloj diciendo “tengo que ir mañana al colegio, ya corto”.
Puede que Konami haya tardado en traer de vuelta esta saga, pero ojalá esto solo sea el principio del regreso de Suikoden, soñar es gratis no?