Plataforma: Nintendo Switch | PS5 | PS4 | Xbox Series | Xbox One | PC
Género: Beat’em up
Desarrollador: Aspyr
Editor: Aspyr
Fecha de lanzamiento: 23 de Enero de 2025
Precio: NS USD 19.99 | PS USD 19.99 | PC USD 10.49 | Xbox $ 18.999
Idioma: Texto en español

Aspyr sigue apostando por traer de vuelta clásicos de Star Wars a plataformas modernas, como ya lo hizo anteriormente. En esta ocasión, nos encontramos con el regreso de Star Wars Episode I: Jedi Power Battles, un beat ’em up lanzado originalmente en el año 2000 para PlayStation y Dreamcast.

Este título recrea, con muchas licencias, los eventos de La amenaza fantasma, sin demasiada contextualización. Desde el inicio, el juego nos sumerge en la acción sin explicaciones, por lo que haber visto la película resulta casi obligatorio para comprender la historia. A lo largo de sus 10 niveles, vamos visitando ubicaciones icónicas de la película, como la nave de la Federación de Comercio, Coruscant, Tatooine y Naboo, enfrentándose principalmente a droides de la serie B1 y Droidekas, además de algunos jefes finales que, aunque no son especialmente memorables, cumplen con su papel.

El sistema de combate se basa en el uso del sable de luz, complementado por habilidades de la Fuerza (usadas sobre todo de manera defensiva) y el lanzamiento ocasional de granadas (y listo). Esta remasterización mejoró bastante ciertos aspectos del control, haciendo que los ataques sean más precisos y que los segmentos de plataformas sean más manejables, gracias al analógico y que pareciera tener más afinación el eje de movimientos. Sin embargo, mantiene algunas de las cosas que más detestaba de pequeño, y sin lugar a dudas era el hecho de que los golpes enemigos siempre prevalecen frente a los que damos, haciendo que no importa qué tan cerca estamos de impactar nuestro sable, el droide tiene su disparo asegurado.

Para mitigar esto, se pueden recolectar power-ups que aumentan el alcance y la potencia del sable de luz. Además, al final de cada nivel, tendremos 3 mejoras posibles para el personaje dependiendo de qué tanta puntuación hemos obtenido (algo así como qué bien hemos jugado en ese nivel. Generalmente 2 mejoras se corresponden con nuevos poderes de la fuerza (cada personaje tiene 3) o un combo para desarrollar, y la última aumenta la barra de vida o Fuerza del personaje.

El juego permite jugar en cooperativo local, lo cuál agradezco que siga estando, porque fue la característica que más se disfrutaba cuando éramos borregos jóvenes. En contraparte, la cámara al jugar en cooperativo sigue siendo igual de horrible, donde si ambos jugadores se separan mucho, los perderemos de vista. También se incluyen minijuegos y un modo Versus, que permite combates uno contra uno sin demasiada profundidad, pero que pueden ser entretenidos de vez en cuando, algo que ya existía en la versión original.

Sin lugar a dudas, lo más impactante de esta remasterización fue lo que tenemos al inicio: los personajes ya no se eligen en una pantalla dinámica que tenía de fondo al Consejo Jedi, y tampoco tenemos a los mismos Jedi iniciales para elegir, sino que todos los desbloqueables (incluído Darth Maul) serán seleccionables al iniciar la aventura. Podremos jugar con Amidala, un droide, el capitán Tanaka, y muchos más son desbloqueables al completar la partida. De todas formas, es sorprendente que Darth Maul esté de inicio, y solo me recuerda a los memes de “la dificultad de antes vs la dificultad ahora”, ya que jugar con el Sid de doble espada no hace más que poner en modo ultra fácil la aventura.

Hablando de dificultad, el título ofrece los mismos modos que poseía en la versión original (modo Jedi y modo Fácil), pero sin embargo es notoria la diferencia entre uno y otro. Antiguamente, Coruscant era un terror por sus plataformas aéreas que te podían hacer perder muchas vidas cuando te disparaban en el aire mientras saltabas, pero al menos ahora tenemos una forma de ablandar esa pena. Además, el hecho de que el juego responde mucho mejor y fluido, hace que la tarea de ganar el título rebotando lasers sea pan comido.

El juego no está exento de problemas, como los muros invisibles, texturas planas y modelados simples, pero lo chistoso de esto es que ya sucedía en su versión original. No está arreglado aquí, es cierto, pero tampoco es peor que antes. Por mi parte igualmente no me agrada que todos los objetos (ya sean coleccionables o power-ups) incrementaron el tamaño de sus íconos en pantalla, lo que hace que encontrarlos sea muy fácil, y se pierde la esencia de exploración en esto.

Con fallas o no, volver a jugar este título que me dio incontables horas de diversión en mi infancia, es un respiro enorme a las mega producciones actuales que buscan abarcar todo, y se olvidan de dar una experiencia simple y divertida para sus usuarios. Escuchar nuevamente Duel of Fates al enfrentarme a Darth Maul, o ver gritar a Jar-Jar Binks mientras corre directo a los disparos de los droides, me generaron la necesidad de que Star Wars Racer vuelva a mi vida (Aspyr y Gamepass, gracias por darme la alegría de que esté descargando ahora).

Star Wars: Episode I: Jedi Power Battles es un juego pensado principalmente para los fans de Star Wars y del Episodio I en particular. Su precio puede ser caro para la versión digital, y aunque su duración es de apenas 5 horas, ofrece un buen entretenimiento tanto en solitario, pero especialmente en cooperativo local (lamentablemente, en línea no). No esperes lujos, solo quedate con la experiencia levemente más modernizada del título que jugaste en los 2000.

Analisis
Puntaje
8
Artículo AnteriorCall of Duty: Black Ops 6 ofrece prueba gratuita de Multijugador y Zombis del 6 al 10 de febrero
Proximo Artículo[Review] Robobeat
Adrian Elias
Gamer. Narrador. Loco. Entusiasta. Fanático del Chrono Cross y la aventura. Queriendo tener un condensador de flujos y viajar en el tiempo, para explorarlo todo.
review-star-wars-episode-i-jedi-power-battlesStar Wars: Episode I: Jedi Power Battles es un juego pensado principalmente para los fans de Star Wars y del Episodio I en particular. Su precio puede ser caro para la versión digital, y aunque su duración es de apenas 5 horas, ofrece un buen entretenimiento tanto en solitario, pero especialmente en cooperativo local (lamentablemente, en línea no). No esperes lujos, solo quedate con la experiencia levemente más modernizada del título que jugaste en los 2000