Plataforma: PC
Género: Aventura | Plataforma
Desarrollador: Fanny Pack Studios
Editor: Fanny Pack Studios | QUByte Interactive
Fecha de lanzamiento: 29 de Enero de 2025
Precio: PC USD 6.99
Idioma: Texto en español

Runa y el Legado Chaikurú es un claro ejemplo de los juegos argentinos floreciendo en el mundo: un juego de plataformas 3D desarrollado por Fanny Pack Studios, que nos sumerge en un mundo inspirado en la cultura sudamericana con una jugabilidad accesible y un toque de desafío.

La historia nos pone en la piel de Runa, una aventurera que busca desentrañar los misterios de la civilización Chaikurú. Su misión es encontrar cuatro semillas místicas repartidas por el mapa, enfrentando criaturas y resolviendo acertijos en el camino. Para lograrlo, cuenta con dos herramientas bien argentas: las boleadoras y un termo de mate.

Desde el arranque, el juego te mete de lleno en su mundo, extrañamente sin alguna cinemática que explique mejor la historia.

El control es sencillo y directo: Runa se mueve con las flechas del teclado, salta con la barra espaciadora y nada más importante que eso. A medida que avanzas, desbloqueas nuevas habilidades y mejoras para las boleadoras, que son clave tanto para el combate como para resolver obstáculos.

Uno de los detalles originales que tiene el título es que Runa puede recuperar vida tomando Mate. Tiene una barra que se llena al recolectar partículas que dejan los enemigos al ser derrotados, y que permite curarnos hasta el tope de nuestra salud. También se pueden encontrar radios y diarios dentro del juego que dan pistas y detalles sobre los lugares que visitamos.

Durante la aventura, vas juntando amatistas, que funcionan como moneda dentro del juego y pueden canjearse por artefactos en la tienda del Coatí. Estos objetos, inspirados en la cultura sudamericana, no solo son coleccionables sino que algunos también son necesarios para avanzar en la historia.

Los escenarios están llenos de monumentos ocultos que revelan más sobre la historia de la civilización Chaikurú, lo que motiva a explorar cada rincón del mapa.

Si bien el juego tiene mucho potencial, hay algunos puntos que podrían pulirse. Por ejemplo, los puntos de control están bastante separados, lo que puede hacer que perder en un nivel implique repetir un tramo demasiado largo. Otro detalle es la cámara fija en vista aérea, que en algunas situaciones no ayuda demasiado y puede dificultar la visibilidad de los enemigos.

Visualmente, Runa y el Legado Chaikurú captura muy bien la esencia de Sudamérica, con escenarios que recuerdan a la selva misionera, montañas y ruinas antiguas. Además, la banda sonora es un gran acierto: la música incorpora instrumentos tradicionales como el charango y el bandoneón, sumando aún más a la inmersión en este mundo.

Runa y el Legado Chaikurú es una propuesta fresca dentro del panorama indie argentino. Tiene una identidad muy marcada, mecánicas accesibles y una ambientación que atrapa. Si bien algunos detalles como la cámara y los checkpoints pueden mejorarse, el juego logra ofrecer una aventura entretenida y con mucho corazón.

Analisis
Puntaje
7
Artículo Anterior[Review] Robobeat
Proximo ArtículoSteam confirma su presencia en gamescom latam 2025 con charlas y espacio para negocios
Adrian Elias
Gamer. Narrador. Loco. Entusiasta. Fanático del Chrono Cross y la aventura. Queriendo tener un condensador de flujos y viajar en el tiempo, para explorarlo todo.
review-runa-y-el-legado-chaikuruRuna y el Legado Chaikurú es una propuesta fresca dentro del panorama indie argentino. Tiene una identidad muy marcada, mecánicas accesibles y una ambientación que atrapa. Si bien algunos detalles como la cámara y los checkpoints pueden mejorarse, el juego logra ofrecer una aventura entretenida y con mucho corazón