Razer siempre fue una marca icónica en lo que respecta a hardware, y principalmente apuntada al gaming. Desde hace años se ha vuelto referente en muchos periféricos así como accesorios, desde auriculares, teclados hasta sillas, que presentan una calidad premium que pocas marcas pueden equiparar. En esta oportunidad, y teniendo en mis manos un mouse ultraliviano de la competencia, la gente de Razer nos envió el Razer Viper v2 Pro, un modelo que si bien es del 2022 da que hablar aún 3 años después.

Comencemos primero como siempre, con las característica plenamente técnicas:

  • Sensor: óptico, Razer Focus Pro 30K Optical hasta 30,000 DPI
  • Hasta 750 pulgadas por segundo (IPS) / 70 G de aceleración / tasa de precisión de resolución del 99.8%
  • Velocidad de sondeo real: 1000 Hz
  • Interruptores: switches ópticos Razer de 3ª generación, con vida útil de hasta 90 millones de clicks
  • Diseño: simétrico para mano derecha
  • Surfers para ratón de PTFE 100%
  • Almacenamiento en memoria integrada:  1 perfil
  • Iluminación: no
  • Botones programables: 5
  • Personalización avanzada de la distancia de despegue/aterrizaje
  • Personalizable mediante Razer Synapse
  • Cable Speedflex de 1,8 metros USB-A a USB-C
  • Conectividad: USB-C, HyperSpeed Wireless (2,4 Ghz)
  • Dimensiones 126.7 mm x (Largo) X 57.6 mm (Ancho) X 37.8 mm (Alto)
  • Peso aproximado: 58 gramos
  • Accesorios incluidos: adaptador USB-C a USB-A, grips adhesivos

Este mouse representa la evolución del Viper Ultimate, y así mismo es la gama de ratones apuntada a competencias de Razer, la de mayor nivel en el mercado. Con un peso de apenas 58 gramos (5 gramos menos que su competidor en Logitech), este modelo se convierte en uno de los ratones más ligeros del mercado sin recurrir a un diseño perforado. Para lograrlo, Razer hizo varios ajustes, como la eliminación de los botones laterales del lado derecho, lo que deja un diseño más ergonómico para usuarios diestros, pero por supuesto, limita a los zurdos (que de todas formas se siente cómodo para el uso con ambas manos). También eliminaron la iluminación RGB Chroma y grips de goma que poseía el modelo anterior, aunque en su lugar incluyen en la caja parches adhesivos (grips) opcionales si no estamos satisfechos con el agarre.

De estos cambios mencionados, desde una opinión personal, la mayor ausencia son los botones laterales (más allá de los 2 únicos que posee), que permiten fácilmente tomar varias acciones en juegos ajenos al FPS, en donde se luce el dispositivo. Aquellos que disfrutan de títulos MMO o MOBA, deben recurrir a ejecutar más acciones desde el teclado o con clics en pantalla, que configurando alguna macro en su mouse, algo que competitivamente hablando, puede ser catastrófico.

El foco a nivel gaming de este ratón apunta a los FPS. Allí, la velocidad de respuesta de su sensor óptico Razer Focus Pro 30K resulta infalible, capaz de alcanzar hasta 30.000 DPI con una precisión del 99,8%. Además, incorpora switches ópticos de tercera generación con una vida útil de 90 millones de clics, extendiendo su funcionamiento por muchas jornadas de juego.

Esto último va bien acoplado a la duración de la batería, de hasta 80 horas de autonomía, algo que pude comprobar al utilizarlo durante un mes todos los días en ámbito laboral y de gaming, por más de 8 horas cada jornada. La batería me duró casi 2 semanas enteras, un número perfecto para aquellos que aún desconfían de utilizar componentes inalámbricos, y con menos de 2 horas de estar conectado ya se cargó a tope.

Otro cambio significativo que es “parte de la evolución”, es la modificación en los surfers inferiores, que ahora son más pequeños pero están mejor distribuidos para garantizar un deslizamiento óptimo en cualquier superficie. Lo utilicé tanto en mousepad donde la superficie es suave y preparada para el deslizamiento, así como en dos superficies rugosas, una en madera y otra metálica, y no hubo fallas tanto en el desplazamiento uniforme como en la recepción de los movimientos por parte del sensor. Es un todoterreno. Y si consideramos que algo está fallando, podemos ir a Razer Synapse, el software propietario para calibración de todo el hardware de la marca, y cambiar las opciones determinando sobre qué superficie se utilizará.

Respecto a la conectividad, el Razer Viper v2 Pro trae con los elementos su adaptador Hyperspeed wireless 2.4ghz para conectar el mouse a los dispositivos donde lo utilicemos, y carece de conexión por bluetooth, algo que para el ámbito cotidiano de uso se extraña, pero es entendible que este tipo de conectividad no es tan estable como la proporcionada exclusivamente para el ratón. Así mismo, tendremos un pequeño adaptador adicional USB-A a USB-C que nos servirá como extensor para la conexión del dispositivo.

En todo momento podremos utilizar el Viper v2 Pro gracias a la posibilidad de conexión no solo inalámbrica, sino su funcionamiento cableado. El cable que proporciona Razer es de las mejores elecciones que existen: trenzado anti-enredos. No solo la longitud es buena, sino también que permite adaptarse al espacio donde necesitemos conectarlo, y cuenta con tapones para que los conectores no se ensucien. 

La única contra en estos últimos aspectos es la falta de un espacio dentro del ratón para guardar el adaptador Hyperspeed, lo que puede producir que se pierda cuando lo llevemos en algún viaje y desconectemos de nuestra computadora.

Desde el aspecto del gaming, como mencioné más arriba, se ajusta perfecto para los shooters. La velocidad de respuesta, la ausencia de clics y la posibilidad de configurar los dos botones laterales dependiendo el videojuego, lo hace ideal para este género. Fue testeado con títulos como Fortnite, Call of Duty: Warzone y también con otros de aventuras y plataformas para reseñas que aún no pueden ser mencionadas. Así mismo, en los MOBA como Dota 2 no ha tenido un mal rendimiento, pero se nota la ausencia de más botones laterales.

La falencia en este aspecto quizás afecta solo a un grupo de jugadores de FPS, y se relaciona con el cambio de DPI en la marcha. Al tener el botón por debajo del dispositivo, hacer el movimiento para cambiarlo representa segundos que en la escena competitiva pueden ser problemáticos. La mejor decisión aquí es conocer íntegramente nuestra mejor configuración y jugar con ella todo el tiempo, o realizar estos cambios en los tiempos de pausa.

En conclusión, el Razer Viper v2 Pro es un mouse premium, en muchos sentidos. No solo por su sensor de alta calidad, su batería u otras prestaciones ya mencionadas, sino también por los accesorios que lo acompañan y hasta incluso la presentación (muy verde, muy aesthetic, muy Razer). Por fortuna, todas esas cualidades son impresionantes, pero aún le queda que es un mouse extremadamente liviano, con un gramaje pluma. Quizás en Argentina es más caro que la competencia, pero la diferencia se paga con el respaldo de tener a Razer detrás, una empresa dedicada a buscar los detalles que el gamer requiere. ¿Un mouse de 2022 que sigue siendo recomendable? Por supuesto.

Analisis
Puntaje
Artículo AnteriorHacia el Sueño Esmeralda: La nueva expansión de Hearthstone ya está disponible
Proximo Artículo[Review] Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii
Adrian Elias
Gamer. Narrador. Loco. Entusiasta. Fanático del Chrono Cross y la aventura. Queriendo tener un condensador de flujos y viajar en el tiempo, para explorarlo todo.
review-razer-viper-v2-proEl Razer Viper v2 Pro es un mouse premium, en muchos sentidos. No solo por su sensor de alta calidad, su batería u otras prestaciones ya mencionadas, sino también por los accesorios que lo acompañan y hasta incluso la presentación. Por fortuna, todas esas cualidades son impresionantes, pero aún le queda que es un mouse extremadamente liviano, con un gramaje pluma. ¿Un mouse de 2022 que sigue siendo recomendable? Por supuesto.

Leave a reply

  • Facebook Comments