![]() |
Plataforma: PC | PlayStatoin 5 | Xbox Series X/S |
Género: Carreras | Deportes |
Desarrollador: Milestone |
Editor: Milestone |
Fecha de lanzamiento: 10 de abril de 2025 |
Precio: U$D 59,90 (STEAM) | U$D 59,99 (PS5) | $ 59.999 (Xbox) |
Idioma: Voces en Inglés | Textos en Español e Inglés |
Monster Energy Supercross 25, desarrollado por Milestone, llega en 2025 como una entrega que busca consolidar la saga con un enfoque más pulido y realista, apoyándose en el Unreal Engine 5 y las licencias oficiales de la temporada 2025 del campeonato AMA Supercross.
La jugabilidad de Monster Energy Supercross 25 es el corazón de la experiencia, y esta entrega da un paso firme hacia un equilibrio entre simulación y accesibilidad. El sistema de físicas ha sido renovado, con un enfoque particular en la transferencia de peso y la interacción con el terreno. Controlar la moto requiere dominar el acelerador, el freno, el embrague y el movimiento del piloto para ajustar el equilibrio en saltos y curvas. Este nivel de detalle hace que cada maniobra, desde un aterrizaje tras un salto hasta un derrape en una curva peraltada, se sienta técnica y satisfactoria cuando se ejecuta correctamente.
El terreno dinámico es una de las novedades más destacadas: las pistas se deforman en tiempo real, formando surcos y baches que alteran el trazado vuelta tras vuelta. Esto obliga a los jugadores a adaptar su conducción constantemente, añadiendo un componente estratégico que enriquece la experiencia. Sin embargo, la curva de aprendizaje sigue siendo exigente. Aunque el juego ofrece asistencias como dirección automática, equilibrio asistido o trazadas ideales, los novatos pueden sentirse abrumados en las primeras horas. La Supercross Academy, un modo tutorial guiado por Jeremy McGrath, ayuda a mitigar esta barrera con lecciones que van desde lo básico hasta técnicas avanzadas, pero aún requiere paciencia para dominar las mecánicas.
Un punto crítico es la IA, que ha mejorado respecto a entregas anteriores gracias a la implementación de redes neuronales. Los rivales ajustan sus tácticas en carrera, eligen líneas más inteligentes y evitan colisiones caóticas, lo que hace las competencias más justas, especialmente en dificultades altas. Sin embargo, las colisiones con otros pilotos aún pueden sentirse inconsistentes en momentos puntuales, un área donde Milestone tiene margen de mejora.
Monster Energy Supercross 25 ofrece una selección de modos que, si bien no revolucionan la fórmula, cumplen con las expectativas de un título deportivo. El modo Carrera es el pilar de la experiencia para un jugador, y esta vez se presenta con una estructura renovada dividida en “Actos”. Comenzando en la categoría Futures, los jugadores progresan hasta la clase 450SX, enfrentándose a pilotos reales como Cooper Webb o Chase Sexton. Los Actos incluyen misiones y objetivos específicos, como superar a un rival o alcanzar cierta posición, que desbloquean mejoras para la moto y el equipamiento. La inclusión de SuperX, una red social ficticia dentro del juego, permite interactuar con rivales, ganar seguidores y desbloquear oportunidades, añadiendo una capa de inmersión que, aunque no es profunda, da un toque narrativo.
Otros modos incluyen Rhythm Attack, un duelo uno contra uno que enfatiza la precisión en saltos y ritmo, ideal para sesiones rápidas y competitivas. Supercross Park ofrece un entorno abierto con áreas para explorar, practicar trucos o descubrir secretos, funcionando como un espacio relajado para desconectar de la intensidad de las carreras. También están los clásicos Campeonato, Contrarreloj y Carrera Rápida, junto con un Editor de Pistas que permite crear y compartir circuitos, potenciando la rejugabilidad gracias a la comunidad.
El multijugador es sólido, con soporte para crossplay que amplía la base de jugadores y un sistema de clasificación con temporadas anuales, desafíos semanales y misiones diarias. También se incluye un modo de pantalla dividida para juego local, un detalle que se agradece en la era del online. Sin embargo, los modos no sorprenden por su originalidad; la mayoría sigue patrones establecidos en la saga, y el modo Carrera, aunque mejorado, aún carece de la profundidad narrativa de otros títulos deportivos como FIFA o NBA 2K.
En conjunto, los modos son variados y ofrecen algo para todos, desde los que buscan una carrera estructurada hasta los que prefieren competir online o experimentar con circuitos personalizados. La falta de innovación impide que destaquen como excepcionales, pero cumplen con creces para los fans del género.
El salto a Unreal Engine 5 prometía una revolución visual, y aunque Monster Energy Supercross 25 mejora respecto a sus predecesores, no alcanza todo su potencial. Los modelos de motos y pilotos están detallados, con texturas que reflejan el desgaste del barro, el movimiento de los guardabarros y efectos como la condensación en los cascos. Los circuitos, inspirados en las pistas reales de la temporada 2025, capturan la atmósfera de los estadios con gradas animadas, banderas ondeando y una iluminación dinámica que varía según el clima o la hora del día. El terreno dinámico, con surcos y deformaciones, no solo afecta la jugabilidad, sino que refuerza la inmersión visual.
Sin embargo, el apartado gráfico tiene limitaciones. Los entornos fuera de las pistas, como las gradas o estructuras secundarias, carecen de detalle, y las animaciones de los pilotos, especialmente en caídas, pueden parecer rígidas o poco naturales. Aunque el framerate es estable en PlayStarion 5 (donde probamos el juego), con soporte para 4K dinámico y 60 FPS, no logra la espectacularidad de otros títulos que aprovechan Unreal Engine 5. El Modo Foto es un acierto, permitiendo capturar momentos espectaculares con gran detalle, desde el polvo en suspensión hasta los reflejos en las motos. En general, los gráficos son un avance sólido para la saga, pero no marcan un nuevo estándar en el género de carreras.
El apartado sonoro de Monster Energy Supercross 25 es uno de sus puntos fuertes, logrando una atmósfera que captura la intensidad del motocross. Los efectos de sonido son sobresalientes: el rugido de los motores varía según la moto y las revoluciones, los impactos con el terreno suenan contundentes, y el ambiente de los estadios se completa con el clamor de la multitud, el viento y los anuncios del locutor. Estos detalles, especialmente con un buen sistema de sonido o auriculares, hacen que cada carrera se sienta viva.
La banda sonora, compuesta por temas rockeros y electrónicos enérgicos, encaja perfectamente con la adrenalina del juego, acompañando los menús y las transiciones sin opacar los efectos en carrera. Sin embargo, los temas pueden volverse repetitivos tras algunas horas, y no alcanzan la variedad o impacto de otras sagas deportivas. Las opciones de personalización de audio permiten ajustar el volumen de música, efectos y motores por separado, lo que es un detalle bienvenido para adaptar la experiencia.
Monster Energy Supercross 25 es una entrega que pule la fórmula de la saga con un enfoque más técnico y realista, destacando por su jugabilidad exigente y un sistema de físicas que premia la precisión. Los modos de juego ofrecen variedad suficiente, con un modo Carrera mejorado y opciones multijugador robustas, aunque no sorprenden por su originalidad. Visualmente, el uso de Unreal Engine 5 aporta un salto notable en detalles y terreno dinámico, pero no alcanza la espectacularidad esperada en todos los aspectos. El sonido, por su parte, brilla con efectos inmersivos que elevan la experiencia.
Para los fanáticos del motocross, este título captura la esencia del deporte con fidelidad y desafío. Para jugadores casuales, la curva de aprendizaje puede ser un obstáculo, pero las asistencias y tutoriales lo hacen más accesible. Milestone entrega un simulador sólido que, sin revolucionar, se consolida como una de las mejores entregas de la saga, ideal para quienes buscan velocidad, barro y adrenalina.