La eterna discusión entre consolas y PC parece que quiere terminar con las diferentes alternativas que marcas de hardware presentan todos los años a los usuarios. En esta oportunidad, Lenovo nos cedió por unas semanas su portátil Lenovo Legion Go para atestiguar si esa brecha está realmente corta, o aún nos queda tiempo de evolución.
Este dispositivo busca combinar lo mejor de ambos mundos, ofreciendo una experiencia similar a un ordenador pero en un formato portátil que recuerda al de una consola.
Uno de los aspectos más destacados de la Legion Go es la tremenda mochila que lleva con componentes para mejorar su rendimiento. Equipada con el procesador AMD Ryzen Z1 Extreme, 16 GB de memoria RAM LPDDR5X y un almacenamiento SSD PCIe Gen 4 de 512 GB, esta portátil está preparada para ejecutar juegos AAA sin dificultades (con la configuración correcta).
Como primera impresión y observación, es lógico que ante tanta potencia, se requiera un sistema de refrigeración robusto. Ergo, los ventiladores van a estar trabajando intensamente durante las sesiones de juego más exigentes. Aun así, el rendimiento que ofrece llega a superar cualquier molestia que podamos tener por el ruido “ambiente” que nos dan los coolers.
La Lenovo Legion Go incorpora una pantalla táctil IPS de 8,8 pulgadas con resolución QHD+ (2.560 x 1.600 píxeles) y una tasa de refresco de 144 Hz. Esta combinación la convierte en una de las pantallas más destacadas en el ámbito de las consolas portátiles, ideal tanto para videojuegos como para contenido multimedia.
Aunque no cuenta con tecnología OLED, la calidad de imagen es notable, especialmente considerando el tamaño del panel, mucho más grande que la consola más similar en aspecto, Nintendo Switch. Quizás lo grande de este panel es lo que provoca que sea muy difícil de agarrar por momentos, considerando que por más que tenga un pad para el cursor, la pantalla táctil es más fácil de controlar.
Uno de los grandes puntos a favor del dispositivo es su sistema operativo: Windows 11 Home. Esto permite instalar prácticamente cualquier launcher de juegos, incluyendo Steam, Epic Games o Xbox Game Pass, lo que amplía enormemente las posibilidades de uso asemejándose completamente a una PC tradicional.
No obstante, el entorno Legion Spaces, creado por Lenovo para gestionar los juegos, aún necesita mejoras en cuanto a usabilidad y optimización. Comparado con la experiencia más consolidada de plataformas como la Steam Deck, todavía queda terreno por recorrer. Y por supuesto, Windows… es Windows, y es bastante recurrente que tengamos problemas al suspender la máquina porque el SO la vuelve a encender automáticamente (peligroso cuando estamos cargándola desde la caja).
El diseño robusto y la gran pantalla hacen que la ergonomía no sea el punto más fuerte de la Legion Go. Con un peso de 854 gramos (640 sin mandos) y dimensiones considerablemente grandes, no es el dispositivo más cómodo para largas sesiones de juego. Los joysticks, que pueden separarse de la consola y utilizarse como Joycons de Nintendo, son mucho más livianos de lo que parecen, y tienen un sistema de acoplamiento complejo (hay que ponerlos por debajo y subir los mismos para que enganchen).
A pesar de esto, que quizás es muy personal, a muchos puede gustarle este tamaño, considerando que la consola debe tener un porte adecuado para la compra que están haciendo: una mini PC.
Lenovo llenó de botones la consola para que no haya problemas ejecutando uno u otro videojuego. En particular, puso 5 botones laterales en la joystick derecho, que pueden resultar incómodos de presionar si no somos jugadores con experiencia. Hasta incluso agregaron una rueda pequeña en el sector del índice derecho, por si necesitamos desplazarnos lateralmente, por ejemplo. El hecho de esta configuración, produce que en varias ocasiones presionemos botones que no queremos, y ejecutemos acciones incorrectas.
Así mismo, si hablamos de configuración, Lenovo incorporó un menú de acceso rápido a ciertas de ellas, enfocado en lograr tener una consola customizable en cuanto a la experiencia de cada usuario. Desde allí podremos crear perfiles para el funcionamiento de los ventiladores, la potencia del procesador o la placa de video, la resolución de pantalla, la tasa de refresco y mucho más. En ocasiones es más práctico y efectivo andar tocando esta configuración que ponernos a probar combinaciones en el software que ejecutemos.
Logramos probar la consola con algunos títulos que recientemente se lanzaron, para validar si están optimizados o si el dispositivo logra llegar al estándar de calidad necesario. Con el único que presentamos inconvenientes fue con The Last of Us: Part II Remastered, que creemos pudo verse afectado por utilizarlo previo a su parche de Día 1. Aquí, por más que se intentó configurar la consola a tope de su rendimiento, el título sólo pudo reproducirlo en Calidad Baja, sin permitir ningún cambio personalizado.
Otros casos como Blue Prince, Sonic Generations, F1 23, y Bionic Bay, funcionaron correctamente, a 144hz en 1920×1080. La decisión de no realizar pruebas en 2K estuvo dada porque el dispositivo consume batería extremadamente rápido, y la idea fue optimizar este rendimiento para evitar una sesión mínima de juego.
Un detalle curioso y súper válido, es que la caja de la Lenovo Legion Go viene con una pequeña abertura que coincide exactamente con el USB C, y así permite la carga del dispositivo sin la necesidad de dejarla sobre cualquier otra superficie. Sin embargo, hay que tener cuidado con esto, dado que al cargar, sí el sistema está iniciado, podría empezar a tomar temperatura alta dentro del estuche, lo que provocaría algunas fallas a futuro.
La Lenovo Legion Go no pretende reemplazar ni a un móvil ni a una consola de sobremesa, pero sí busca ocupar un espacio propio en el ecosistema del gaming. Su rendimiento, pantalla y compatibilidad con múltiples plataformas de juegos la convierten en una opción ideal para quienes quieren jugar títulos exigentes sin estar atados a un escritorio.
Ficha técnica resumida
- Pantalla: 8,8” IPS táctil, 2560 x 1600 píxeles, 144 Hz
- Procesador: AMD Ryzen Z1 Extreme
- Memoria: 16 GB LPDDR5X
- Almacenamiento: 512 GB SSD PCIe Gen 4 (ampliable hasta 2 TB con MicroSD)
- Conectividad: WiFi 6E, Bluetooth 5.1, 2 x USB-C 4.0, jack 3.5 mm
- Batería: 49,2 Wh (mandos con 900 mAh)
- Peso: 854 g con mandos
- Sistema operativo: Windows 11 Home
La Lenovo Legion Go es una propuesta ambiciosa que redefine lo que se espera de una consola portátil. Si bien no es perfecta y su ergonomía puede no ser ideal para todos los usuarios, ofrece un equilibrio muy atractivo entre potencia, calidad de pantalla y libertad de uso.