Plataforma: PC | PlayStation 5 | Xbox Series
Género: RPG | Sandbox
Desarrollador: Warhorse Studios
Editor: Deep Silver
Fecha de lanzamiento: 4 de febrero de 2025
Precio: U$D 44,99 (STEAM y Epic Games) | U$D 13,49 (Epic Games) | U$D 69,99 (PS5) | $55.999 (Xbox)
Idioma: Textos y Voces en Español e Inglés

Alguna vez en nuestras vidas, seguramente hayamos fantaseado con vivir en la Edad Media, o por lo menos entender cómo era vivir en esa época. Y muchos estudios han lanzado diversos juegos en los que podemos darnos una idea de cómo sería vivir allí, pero todo queda corto en comparación a lo que hizo Warhorse Studios con Kingdom Come: Deliverance II, la secuela del título lanzado en 2018. Este juego lleva lo que nos mostró su primera entrega mucho más allá otorgándonos una experiencia totalmente inmersiva donde realmente sentiremos que somos parte de la vida en la Bohemia en el Siglo XV.

Con lo aprendido con Kingdom Come: Deliverance, Warhose Studios ahora quiso ir más allá entregándonos un juego donde la experiencia sea totalmente superadora. Luego de jugar una gran cantidad de horas a Kingdom Come: Deliverance II, te traemos nuestro análisis libre de spoilers para conocer si realmente vale la pena.

La primer pregunta que nos haremos, lógicamente, es si debemos jugar el primero para poder disfrutar de esta secuela. Podremos jugarlo sin problemas, pero no entenderemos nada de la historia, por lo que mi recomendación es que antes jueguen al primero, ya que Kingdom Come: Deliverance II inicia inmediatamente donde termina su antecesor. Henry, nuestro querido protagonista, se transformó en la mano derecha de Sir Hans Capon, quien es instruído a viajar al castillo de Trosky para entregar una carta muy importante buscando apoyo para el rey Wenceslao en su lucha contra el rey Segismundo. Lógicamente, vamos bien armados y cubiertos con armaduras que nos servirán para el combate, una gran ayuda para el inicio del juego. Algo que evidentemente no va a pasar, porque nuestros héroes deciden acampar a orillas de un lago, singificando una sola cosa: son presa fácil. Bandidos asaltan a la compañía y todos, salvo Hans y Henry, terminan muertos, y nuestros héroes heridos de muerte. Así da comienzo una historia donde Henry dará sus primeros pasos solo (luego de una escena de lo más exasperante y divertida con Sir Hans) mientras intenta cumplir con la labor otorgada.

Pero esto no es sencillo sin comida, armas ni armadura. Pues allí comienza la verdadera diversión de Kingdom Come: Deliverance II. Tenemos un objetivo inicial que da inicio a la verdadera historia, asistir a una boda, y para ello podremos elegir trabajar con el herrero o con el molinero para que nos hagan entrar. Igualmente no tenemos la obligación de seguir la historia apenas comenzamos, ya que podemos recorrer los mapas del juego a nuestras anchas haciendo lo que nos parezca, ya que tenemos total libertad para elegir lo que queremos hacer: recorrer para quitar la niebla del mapa, visitar las casas de baño (si tenemos los groschen necesarios), robar, hurtar, pelear, cazar, todo lo que se nos ocurra. Pero siempre deberemos tener en cuenta algo: no debemos ser vistos realizando acciones poco honestas. Si nos atrapan o si nos reconocen, deberemos enfrentarnos a las consecuencias.

Más adelante hablaremos sobre esto, pero ahora quiero darles un consejo: si no quieren ir directo a la boda porque quieren explorar todo lo que el juego tiene para ofrecer, háganlo, pero mi recomendación es por lo menos hablar con el herrero y con el molinero para tener un lugar donde comer y dormir. Tener nuestra propia cama nos permitirá descansar mejor y además guardará la partida sin utilizar ninguna poción. Porque esto hay que tenerlo en cuenta, el juego guarda automáticamente cuando llegamos a ciertos puntos de las misiones que estemos realizando, si dormimos en nuestra cama o si tomamos la poción indicada; no podremos guardar cuando se nos de la gana, asique si no queremos perder progreso valioso es algo a tener en cuenta.

Además, hablar con el herrero nos permitirá, siempre que tengamos las piezas necesarias, crear armas, armaduras, accesorios, herraduras y más, lo que nos servirá también para generar ingresos extra que, inicialmente, son más que necesarios. Pero paciencia, que la herrería y la alquimia, que nos permitirá crear nuestras propias pociones, son dos minijuegos de lo más divertidos pero que nos costará agarrarles la mano inicialmente. Otro de los consejos que puedo darles es tratar de conseguir un caballo lo más pronto posible (se puede recuperar a Pebbles, nuestro fiel corcel, casi al principio y sin gastar un groschen), sobre todo porque si recorremos las distancias de forma automática en el mapa gastaremos menos energía. Mutt, nuestro fiel perro, tendrá su propia misión secundaria pero antes de hacerla mi consejo es que se equipen bien, nada más.

Una vez que tengamos nuestra cama, ahora si pueden dar rienda suelta a su imaginación y recorrer la Bohemia medieval a nuestras anchas. Porque si hay algo que tiene Kingdom Come: Deliverance II es que el juego se siente vivo todo el tiempo. Los paisajes son hermosos, la flora y fauna sorprenden por su variedad y detalle, los peligros pueden aparecer en cualquier segundo y de cualquier forma, ya que podemos estar caminando tranquilos y ser víctimas de una emboscada de bandidos, o ser el plato principal de una manada de lobos hambrientos. La libertad es lo que caracteriza a esta secuela, donde el jugador decide qué hacer y cómo hacerlo. Además, los NPCs tienen vida propia, con sus rutinas y charlas específicas, que Henry podrá conocer si los seguimos de cerca. Realmente debe haber sido un trabajo arduo programar tantas interacciones y acciones y que quede realmente bien.

Quiero volver a resaltar el nivel de detalle que Warhose Studios le dio al título. Los alimentos irán perdiendo frescura a medida que pasa el tiempo, y si comemos algo en mal estado podremos terminar envenenados y, por consiguiente, muertos; si alguien nos ve salir de una casa en la que hayamos robado algo, pero sin haber visto el acto en si, nos denunciará ante la ley y cuando volvamos al pueblo tendremos que decidir qué hacer: aceptar nuestro castigo y pagar de la forma que sea, pelear o, a veces una decisión totalmente errada, correr. Si asesinamos a alguien y nos atrapan quedaremos marcados, lo que redundará en una pérdida estrepitosa de nuestra reputación allí donde vayamos, lo que repercutirá en nuestras relaciones con las pueblerinos y los mercaderes, entre otros. Además, si estamos marcados y volvemos a asesinar, veremos una escena donde Henry irá al verdugo directamente. La reputación es imporante y cada acción cuenta, ya que si tenemos buena reputación podremos conseguir obsequios o descuentos en productos de los mercaderes locales. el acercamiento a los lugareños es importante también, ya que si les hablamos con Henry todo ensangrentado o con la espada desenvainada lo único que lograremos será asustarlos. Los detalles, como les decía, están muy bien cuidados.

Kingdom Come: Deliverance II

La historia es realmente atrapante, una vez que decidimos empezar a seguirla. Intrigas, traiciones, mensajes profundos acompañados de momentos hilarantes que nos harán reir a carcajadas, este juego tiene todo lo que se necesita para crear una receta perfecta (como debería ser nuestra alquimia). Si seguimos la historia principal, no es corta: aproximadamente, la duración de la misma será de unas 50 horas, y si decidimos ir por nuestra cuenta todo el tiempo haciendo misiones secundarias, recorriendo, cazando y más, nos encontraremos con que 100 horas puede ser hasta poco. Todas nuestras decisiones irán moldeando el mundo y hacia dónde se dirigie el juego, por lo que no debemos tomar el sistema de decisiones a la ligera. Igualmente todo está en manos del jugador y habrá algunos que querrán conocer qué pasa con Henry y Hans, y otros que querrán conocer la Bohemia del Siglo XV en profundidad. Hay para todos los gustos.

Pero otro de los puntos altos del juego es su complejo sistema de combate. No es solamente ir por el mundo tirando piñas y espadazos, luchar será todo un arte. Henry podrá luchar mano a mano, ya sea porque nuestro contrincante no tiene armas o porque las mismas se rompieron en el medio de la batalla, o bien con espadas, mazas, dagas, escudos, arcos, ballestas y más. Al momento de luchar, veremos en el centro de la pantalla una especie de estrella: dependiendo el lugar donde elijamos atacar con el stick derecho, se pondrá roja. Allí Henry asestará su golpe, pudiendo además desatar combinaciones de ataque para derribar a nuestros enemigos. Además, en el centro aparecerá la imagen de un escudo o de dos espadas, lo que nos dará la señal de cubrirnos de un ataque, o bien asestar uno porque la guardia de nuestro enemigo esta baja.

Kingdom Come: Deliverance II

Si luchamos bien, eventualmente nuestro oponente se rendirá y estará en nosotros elegir si aceptamos su rendición o si seguimos atacando; la decisión será de Henry. A lo largo de Bohemia iremos encontrando “maestros” que le enseñarán a Henry nuevas habilidades y combos, por lo que les recomiendo no dejar pasar la oportunidad si quieren exprimir este sistema de combate que se siente de lo más real. Vencido el enemigo, podremos saquearlo y esconder su cuerpo para no dejar rastros, o bien dejarlo tirado ahí hasta que despierte (si es que lo noqueamos solamente).

A medida que realicemos acciones, las habilidades de Henry irán aumentando, pudiendo elegir qué beneficio obtener con cada punto gastado. Para ganar estos puntos, deberemos correr, luchar, cabalgar, crear, pero no será unicamente con acciones. Si Henry carga más peso del que puede (nustro fiel corcel servirá como un alijo andante si tenemos demasiado peso encima), iremos ganando puntos de fuerza; pero además las habilidades de persuasión en las conversaciones también irá aumentando a medida que ganemos experiencia. Esto nos permitirá salir aireosos de diversos conflictos o bien resolver misiones de una forma más pacífica, ya que dependiendo el nivel que Henry tenga en los distintos tipos de habilidades de conversación nos llevará a un resultado positivo o negativo. 

Como les contaba, la alquimia y la herrería son dos de los minijuegos que tiene disponible Kingdom Come: Deliverance II, pero no son los únicos. También habrá juegos de dados donde podremos apostar groschen, peleas contra campesinos que quieren ganarse unas monedas (no había mucho para hacer en esa época claramente), o mismo los robos tendrán su apartado. Si decidimos robar las bolsas que tienen los campesinos, habrá un minijuego de velocidad y sigilo, y si queremos robar cofres deberemos usar una ganzúa cuya dificultad variará dependiendo la recompensa del cofre.

En cuanto al apartado gráfico y sonoro, estamos ante una obra de arte realmente. Los detalles están cuidados de forma impecable: los paisajes son hermosos de recorrer, y muchas veces nos encontraremos únicamente caminando por los caminos para poder absorber la belleza que Warhorse Studios creó en esta Bohemia del Siglo XV, o bien evaluando las estructuras tan clásicas de la época, dotando al juego de una inmersión total si además tenemos en cuenta que cada escena es acompañada por su banda sonora específica. Los momentos cruciales de la historia son acompañados magistralmente por la música, y lo mismo sucede en los combates, pasando de una música pacífica al recorrer a una más estridente para que entendamos la situación en la que nos encontramos.

En cuanto al acabado final del juego, tuve algunos bugs y glitches, y hasta en un momento tuve que reiniciar el juego porque Henry directamente no se movía, pero no mucho más. Fueron errores menores que no arruinaron la experiencia de juego ni mucho menos, y entiendo que a medida que salgan parches se irán corrigiendo, pero debido a la magnitud del juego, el nivel de detalle y la cantidad de contenido que ofrece, sería raro que no tenga fallas menores.

Habiendo jugado en PlayStation 5, tenemos a disposición dos modos gráficos: fidelidad y rendimiento. Lógicamente, como sucede en estos casos, en el Modo Fidelidad contaremos con una mayor calidad gráfica, y si escogemos el Modo Rendicimiento sacrificaremos algo de claridad en las texturas para una experiencia más fluída; cada uno elegirá la forma de jugar que más le guste.

Kingdom Come: Deliverance II no es un juego en donde nos sentamos a jugar y listo. Tiene una curva de aprendizaje lenta, y para algunos los primeros compases del juego será hasta tedioso. Inicialmente, moriremos muchas veces, pero una vez que entendamos las mecánicas del juego y que las cosas se hacen a un ritmo determinado, la experiencia de juego dará un vuelco de 180°, y allí comenzará el verdadero juego.

La realidad es que Warhorse Studios creó una obra maestra. El nivel de detalle en el desarrollo de Henry, de la historia y todas las opciones que existen tanto para avanzar en ella hacen que no queramos dejar de lado el control ni un segundo. Si morimos, vamos a querer intentarlo una y otra vez hasta que nos salga. Esto lo logran juegos donde realmente la recompensa vale la pena. La cantidad de contenido es para destacar, y teniendo en cuenta el presupuesto que tuvo el juego (40 millones de dólares) en comparación con otros juegos AAA, realmente es destacable la labor de los desarrolladores.

Kingdom Come: Deliverance II

A modo de conclusión, puedo decir que Kingdom Come: Deliverance II es uno de los candidatos a Juego del Año. Es Febrero, hay muchos juegos todavía por salir y ver con cuáles tendrá que competir finalmente, pero esta secuela realmente tiene todo lo que se necesita para sentarse en la mesa de los grandes y pelear por el título. Aunque es un RPG, podríamos tranquilamente decir que es un verdadero simulador de la vida en la Edad Media. Recorrer Bohemia es un deleite, con un mundo que se siente vivo a cada paso; el sistema de combate, creación y progresión de Henry es todo lo que está bien y, aunque inicialmente pueda ser algo lento y difícil de aprender, lo cierto es que la recompensa final realmente lo vale. Denle una oportunidad, no se van a arrepentir, ya que, como dice Sir Hans, “Audentes Fortuna Iuvat”.

 

Analisis
Puntaje total
10
Artículo AnteriorJuegos Gratis Epic Games Store – Febrero 2025 #3
Proximo ArtículoRazer lanza el Viper V3 Pro Faker Edition, un homenaje al Rey Demonio Inmortal
review-kingdom-come-deliverance-iiKingdom Come: Deliverance II es, lisa y llanamente, uno de los candidatos a Juego del Año. Es Febrero, hay muchos juegos todavía por salir y ver con cuáles tendrá que competir finalmente, pero esta secuela realmente tiene todo lo que se necesita para sentarse en la mesa de los grandes y pelear por el título. Recorrer la Bohemia medieval es un deleite, con un mundo que se siente vivo a cada paso; el sistema de combate, creación y progresión de Henry es todo lo que está bien y, aunque inicialmente pueda ser algo lento y difícil de aprender, lo cierto es que la recompensa final realmente lo vale. Denle una oportunidad, no se van a arrepentir.

Leave a reply

  • Facebook Comments