Crow Country
Plataforma: PS5 | Xbox Series | PC
Género: Terror | Supervivencia
Desarrollador: SFB Games
Editor: SFB Games
Fecha de lanzamiento: 9 de mayo de 2024
Precio: U$S 19,99 PlayStation | $ 284,00 Xbox | U$S 10,49 PC (Steam)
Idioma: Textos en Inglés y Español

Cuando uno piensa en juegos “retro”, uno no puede evitar pensar en juegos como Super Mario, Tetris, Prince of Persia, Sonic, los primeros Zelda y más en plataformas que se lanzaron a finales de los años 80. Aunque a esta altura ya entran en ese rubro, es raro ver o considerar un juego salido en PSX o en Nintendo 64 como “retro”. Que lo son, lo son, pero es raro. Más raro aún es cuando un estudio lanza un juego que tiene toda el aura de un título retro y llega con gráficos similares a los de PSX. Esto sucede con SFB Games y su gran Crow Country.

La historia nos pone en la piel de Mara Forest, una joven que busca desentrañar el misterio que rodea la desaparición de Edward Crow, el fundador del parque de atracciones abandonado Crow Country. A medida que se adentra en las profundidades del parque, Mara se encontrará con criaturas hostiles, tendrá que resolver puzles ingeniosos y descubrir los secretos que oculta este lugar maldito. No vamos a adentrarnos en spoilers, pero la historia es buena y posee una gran construcción del mundo por parte de un equipo que conoce su género.

Crow Country

El núcleo de la jugabilidad de Crow Country reside en la exploración, el combate y la resolución de puzzles. La exploración es clave para descubrir los secretos del parque y avanzar en la historia al mejor estilo Resident Evil, una de sus grandes inspiraciones. Muchas veces me encontré confundiéndome a Mara con Jill de Resident Evil 2 (la versión de PSX, no de su remake, claramente.)

El combate es simple, si, pero requiere estrategia y planificación ya que no tenemos munición infinita, y la dificultad de los enemigos está muy bien balanceada. Además, los puzzles son ingeniosos y variados, y serán un gran desafío que compensa a la perfección los momentos de tensión, dándonos un respiro más que necesario. Habrá NPCs que reaccionarán de forma distinta dependiendo como nos acerquemos, y habrá una gran cantidad de detalles y referencias a la cultura pop de hace tiempo que a los más veteranos nos sacará una sonrisa nostáligca.

Cuando decimos que es un gran homenaje a Resident Evil, no estamos mintiendo. El inventario nos será muy familiar, el mapa se irá agrandando a medida que descrubamos nuevas zonas o bien descifremos el secreto que nos permitirá avanzar a una nueva área, para (por suerte) descubrir un camino más rápido para que nuestro recorrido sea un poco más ameno, y los puntos de guardado serán preciados y muy limitados. 

Para aquellos que quieran una experiencia más tranquila y disfrutar, podrán utilizar el Modo Exploración, el cual permite a los jugadores recorrer el parque de atracciones sin tener que preocuparse por las criaturas enemigas (que ya estarán muertas), y así centrarase en la historia y los puzzles. Además, Crow Country nos asegura rejugabilidad, ya que posee varios finales que variarán dependiendo de las decisiones que tomemos controlando a Mara.

Crow Country se destaca por su apartado gráfico, que recrea con fidelidad la estética de los juegos de la era PSX, marcándonos así un cambio de paradigma en lo que debemos considerar como un juego “retro”. Los entornos poligonales de baja resolución, la iluminación tenue y las sombras constantes crean una atmósfera opresiva y claustrofóbica que te atrapa desde el primer momento. El diseño de los escenarios está lleno de detalles y recovecos por descubrir, invitando a la exploración y premiando la observación atenta.

Su banda sonoraestá compuesta por melodías de terror clásicas que complementan a la perfección la atmósfera del juego, y loss efectos de sonido también son excelentes y contribuyen a crear una experiencia inmersiva y aterradora. Más de una vez me llevé un susto grande gracias a la perfecta ambientación que lograron crear en SFB Games.

Va más allá de ser un simple homenaje a los clásicos del género. El juego presenta un diseño inteligente que reinterpreta las mecánicas tradicionales de una manera fresca y moderna. La historia, aunque sencilla, es intrigante y mantiene al jugador en vilo hasta el final. La dificultad está bien calibrada, ofreciendo un desafío gratificante sin ser frustrante.

Crow Country se presenta como un homenaje a los survival horror clásicos de la era PSX, capturando la esencia de la exploración tensa, los puzzles desafiantes y la atmósfera inquietante que definieron al género. Pero esto no hace que el juego caiga en un homenaje vacío, sino que por el contrario hace suyo estos elementos y nos invita a explorar y avanzar en la historia para acompañar a Mara en su aventura, sintiéndonos parte de ella en todo momento. Sin lugar a dudas, es una gran opción para los amantes del género, y será muy bien recibido tanto por los jugadores que recién inician en los videojuegos como aquellos que, como yo, tenemos varios títulos a cuestas.

Analisis
Puntaje total
8.5
Artículo AnteriorViewSonic presenta nuevos productos en InfoComm
Proximo Artículo[Early Access] The Rogue Prince of Persia
review-crow-countryCrow Country se presenta como un homenaje a los survival horror clásicos de la era PSX, capturando la esencia de la exploración tensa, los puzzles desafiantes y la atmósfera inquietante que definieron al género. Pero esto no hace que el juego caiga en un homenaje vacío, sino que por el contrario hace suyo estos elementos y nos invita a explorar y avanzar en la historia para acompañar a Mara en su aventura, sintiéndonos parte de ella en todo momento. Sin lugar a dudas, es una gran opción para los amantes del género, y será muy bien recibido tanto por los jugadores que recién inician en los videojuegos como aquellos que, como yo, tenemos varios títulos a cuestas.