Plataforma: PC | Xbox Series | PS5 | PS4
Género: Pelea
Desarrollador: Tamsoft
Editor: Bandai Namco
Fecha de lanzamiento: 20 de Marzo de 2025

Precio: Steam USD 47.99 | PS USD 59.99 | Xbox $ 46499

Idioma: Textos en Inglés

Esta reseña fue realizada por Germán Sorzoli, gran fanático de todo el universo Bleach 🙂

Luego de más de 14 años sin un nuevo juego de consolas basado en la serie de anime Bleach, finalmente ha llegado el día de dar un vistazo a Bleach: Rebirth of Souls, un juego de acción y lucha en 3D desarrollado por Tamsoft y publicado por Bandai Namco Entertainment. Este título, muy esperado por el fandom y la comunidad anime, fue lanzado el 21 de marzo de 2025 para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.

Bleach: Rebirth of Souls es un juego de lucha 3D, o como se le conoce, un “Arena Fighter”, basado en la famosa serie Bleach, que alcanzó su pico de popularidad a principios de la década de 2000. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo una de las franquicias más queridas, especialmente con la emisión de la última temporada Bleach: Thousand Year Blood War. Este juego está diseñado no solo para los seguidores más fieles de la serie, sino también para aquellos que quieren sumergirse en la historia de uno de los animes más emblemáticos de esa época, junto a grandes nombres como Naruto y One Piece.

En Bleach: Rebirth of Souls, los jugadores pueden elegir entre más de 30 personajes icónicos del universo Bleach. Entre los más conocidos están Ichigo Kurosaki, Rukia Kuchiki, Uryu Ishida y Yasutora Sado (Chad). Aunque todos comparten una base de movimientos común, cada uno tiene habilidades y estilos de combate únicos, lo que otorga una gran variedad a la hora de luchar. Aprender a dominar cada uno de ellos es una experiencia que se siente tanto diferente como familiar, y, en general, el balance es bastante bueno, con algunas excepciones que podrían ajustarse con futuros parches de balanceo.

El sistema de combate se enfoca en el uso estratégico de la energía espiritual para reducir el Konpaku del enemigo (su barra de vida). A medida que el combate progresa, se acumula la posibilidad de realizar movimientos especiales llamados Kikon, que causan un daño significativo y le restan vidas al enemigo. A medida que el combate avanza, la cantidad de vidas restada con estos movimientos lo hará también, este sistema permite que un combate cambie de rumbo rápidamente, manteniendo la tensión y la emoción hasta el último momento. Entre las mecánicas destacadas se encuentran las Acciones Inversas, que permiten revertir los combos del oponente; el Paso Flash, que facilita el teletransporte estratégico; y las Evoluciones o transformaciones, que potencian los ataques y habilidades de los personajes durante el combate.

Bleach Rebirth of Souls: All Three Playable Versions of Protagonist Ichigo  Kurosaki Revealed - Xbox Wire

El juego también incluye un modo historia sorprendentemente extenso, que abarca desde el primer Arco del Shinigami Sustituto hasta la conclusión de la Saga Arrancar. Completarlo puede tomar más de 25 horas, gracias a los diversos caminos y finales alternativos que dependen de las decisiones tomadas durante la aventura. Además, el Modo Misión Secreta ofrece relatos inéditos y anécdotas personales de los personajes, lo que ayuda a expandir el lore y a darle más contexto a la historia principal.

En cuanto a la narrativa, el modo historia se presenta como una novela gráfica con modelos 3D, pero, lamentablemente, no está completamente animado, lo que resta algo de inmersión. Sin embargo, las escenas clave están muy bien pulidas y logran mantener el interés entre los combates. Como era de esperar, el juego incluye modos clásicos como Offline: Versus, Entrenamiento, Misiones, Online (aunque por ahora sin modo competitivo, lo cual es una lástima), Galería y Tienda de personalización.

Bleach Rebirth of Souls | Official Site

En cuanto a la presentación, el juego es impresionante. Se nota el cariño y la atención al detalle, especialmente para los fans de la serie. Visualmente, es extremadamente fiel al estilo del anime, con personajes y escenarios que parecen sacados directamente de la serie, pero con gráficos de última generación. Las animaciones y los movimientos especiales están bien logrados, y las voces originales de los personajes (un gran plus) suman al impacto. La música, como era de esperar, es memorable y acompaña perfectamente los combates frenéticos. Sin embargo, los escenarios pueden abusar un poco del efecto bloom, lo que en algunos momentos hace que los entornos se vean algo borrosos. Este efecto parece querer dar más protagonismo a los personajes, pero personalmente no lo veo completamente justificado.

Como es habitual en la industria, el juego ofrece un pase de batalla para obtener más personajes como contenido descargable. Aunque es positivo que se vayan a incluir más luchadores en el futuro, no soy muy fan de esta táctica de marketing. El modo online es decente, pero se siente un poco limitado. Estaría bueno contar con opciones adicionales, como lobbies para más de 2 personas, un modo espectador y un modo competitivo, quizás lo añadan en futuras actualizaciones. Por otro lado, en los combates online se nota algo de input lag y retraso en la conexión, lo que dificulta un poco la experiencia de lucha fluida.

En mi opinión, Bleach: Rebirth of Souls es un buen juego de lucha 3D, especialmente para los fanáticos de la saga, pero también lo suficientemente interesante como para que cualquiera pueda disfrutarlo. Tiene batallas épicas, una banda sonora excelente, personajes carismáticos y un sistema de combate que es más profundo de lo que se espera de un Arena Fighter. Sin embargo, hay cosas que podrían haberse hecho mejor, como un modo online más robusto, una jugabilidad más ágil y un lanzamiento más pulido en todas las plataformas (especialmente en PC). A pesar de estos inconvenientes, aprecio su originalidad a la hora de repensar las mecánicas de combate, así como su atención al detalle. Lo recomiendo especialmente a los fanáticos de Bleach, pero también es una propuesta atractiva para quienes quieran revivir las épicas batallas del universo de la serie.

Analisis
Puntaje total
7.5
Artículo Anterior[Review] MLB The Show 2025
Proximo Artículo[Preview] Prince of Persia: The Lost Crown (Mobile)
Adrian Elias
Gamer. Narrador. Loco. Entusiasta. Fanático del Chrono Cross y la aventura. Queriendo tener un condensador de flujos y viajar en el tiempo, para explorarlo todo.
review-bleach-rebirth-of-soulsBleach: Rebirth of Souls es un buen juego de lucha 3D, tiene batallas épicas, una banda sonora excelente, personajes carismáticos y un sistema de combate que es más profundo de lo que se espera de un Arena Fighter. Sin embargo, hay cosas que podrían haberse hecho mejor, como un modo online más robusto, una jugabilidad más ágil y un lanzamiento más pulido en todas las plataformas (especialmente en PC).

Leave a reply

  • Facebook Comments